El diagnóstico de incisivo impactado con dilaceración se refiere a una deformidad dental caracterizada por una angulación entre la corona y la raíz, provocando la no erupción del incisivo.
...
PREVALENCIA:
Es más frecuente que esta deformación se produzca unilateralmente, en los incisivos centrales permanentes superiores. Tiene como también reportado en los incisivos temporales superiores, el incisivos permanentes mandibulares y los caninos y premolares permanentes maxilares. También hay pocos informes de pacientes que tienen 2 dientes dilacerados afectados.
ETIOLOGÍA:
la etiología de la dilaceración aún no se comprende del todo. Lesión traumática de los antecesores deciduos y desarrollo ectópico del germen dental son las 2 causas comúnmente citadas de esto anomalía, por lo que la entidad ha seguido presentando una especie de rompecabezas clínico.
TRATAMIENTO:
El tratamiento de un diente anterior dilacerado es un desafío para el clínico, debido a su difícil posición. y la anormalidad de la raíz.
- Extracción quirúrgica del incisivo impactado y restauración con prótesis o implante después de la apertura del espacio ortodóncico cuando el crecimiento había cesado.
- Extracción quirúrgica del incisivo impactado, cierre de espacios ortodóncicos y restauración protésica del incisivo lateral izquierdo como incisivo central en una etapa posterior
- Apertura del espacio ortodóncico, exposición de el diente mediante el uso de la técnica de erupción cerrada y la tracción ortodóncica del diente en forma adecuada.
No hay comentarios:
Publicar un comentario